martes, 15 de mayo de 2007






miércoles, 25 de abril de 2007

El escandaloso video de la guardia de la reina Isabel II

El escandaloso video de la guardia de la reina Isabel II

Soldados Palacio Buckingham desnudos 1






Absolutamente borrachos y desnudos, miembros de la tradicional
custodia del Palacio de Buckingham, grabaron una
cinta casera que trascendió a los medios y que espantó a
la realeza británica



Soldados Palacio Buckingham desnudos 2




Con sus famosas y prestigiosas vestimentas rojas
y sus sombreros negros y peludos,
los guardias escoceses no tuvieron reparo
en realizar un video totalmente
desnudos y ebrios, que ruborizó por
demás a la reina Isabel II.

Sólo con sus chaquetas puestas y
desabotonadas, los hombres se
muestran sin sus pantalones ni su ropa
interior, mientras ostentan ante la improvisada
cámara sus partes íntimas y sus blancas colas.

Los cuatro guardias fueron identificados y
sus colegas ya están pidiendo la inmediata
expulsión de la fuerza por denigrar el uniforme
y su buena reputación. "Esos muchachos trajeron
vergüenza al regimiento y deberían ser echados",
dijo un hombre que conoce el caso y pertenece
a esa guardia.

"Nuestro regimiento es uno de los mas
famosos del mundo. Nuestro uniforme uno de los más
reconocidos en el mundo", se quejó indignado y agregó que "se supone que somos
uno de los regimientos más disciplinados
de las Fuerzas Armadas, pero estos hombres nos
hicieron sentir como tontos".

El hecho ocurrió el pasado viernes al terminar
sus funciones en el tradicional paseo turístico y sede real.

Los militares fueron filmados en un círculo
mientras mostraban sus partes a la cámara y
se tocaban unos a otros de manera escandalosa,
según consignó el diario británico The Sun.

La Compañía F es una subunidad independiente
de la guardia escocesa y tiene a su cargo la custodia
del Palacio de Buckingham y tuvo la responsablidad
de escoltar a la madre de la reina en su funeral.

lunes, 23 de abril de 2007

Intel lanza un concurso de blogs

Intel lanza un concurso de blogs

Así como en México organizó el primer concurso de Videoblogs de ese país y siguiendo su "aventura" con los blogs que incluye a Core Life Blog, Intel acaba de lanzar un concurso de blogs de Argentina y Chile:
Si mantenés un blog en español desde Argentina o Chile y podés ubicarlo en algunas de las categorías que participan, anotate ya! La inscripción cierra el 14 de mayo.

Las categorías dentro de las que podés inscribirte son:

1- Música y Entretenimiento;
2- Tecnología y Juegos;
3- Arte y Cultura;
4- Periodismo.

La gente con su voto elegirá a los blogs finalistas, y un prestigioso jurado (yo estoy entre ellos) seleccionará entre ellos, a los seis blogs ganadores.

Los premios:
Una notebook Lenovo Serie 3000 con tecnología móvil Intel® Centrino® Duo, Intel® Core™2 Duo T5600 (1.83GHz).
Cuatro cámaras digitales Sony Cybershot* W50
Un reproductor mp3 IPOD Nano
En definitiva, lean las bases y condiciones, inscríbanse y esperen los votos de la gente para quedar entre los primero 10 :)

viernes, 20 de abril de 2007

GODADDY la empresa que hostea a Masquecompras

GODADDY.COM es la empresa de hosting americana que soporta a masquecompras.com. Ya que sus servicios son excelentes ellos nos han proporcianado su comercial de TV para que ustedes puedan verlo.
Un consejo: no desvien la mirada por la muchacha.





¿Le choreas señal WiFi a tu vecino? ¿Vivis en Inglaterra? ¡Marche preso!

¿Le choreas señal WiFi a tu vecino? ¿Vivis en Inglaterra? ¡Marche preso!


La policía británica arrestó a dos personas a las que le dio una advertencia legal por el llamado piggybacking, es decir, utilizar la conexión inalámbrica a Internet de otra persona sin su permiso.

Esta práctica, que divide radicalmente a los usuarios de la Red, (basta con recordar el Proyecto FON, impulsado por el argentino Martín Varsavsky) se vio alimentada por el rápido crecimiento de las conexiones inalámbricas de banda ancha en los hogares y la gran falla de la mayoría de los usuarios a la hora de asegurar sus redes mdiante contraseñas o el empleo de firewalls.El sábado pasado, mientras la mayoría de ustedes andaba de copas, un pobre hombre fue arrestado en Redditch, una localidad en el centro de Inglaterra, después de que sus vecinos lo pescaron in fraganti usando una notebook para conectarse a Internet mientras estaba cómodamente instalado en su auto en la puerta de una casa.Una mujer de 29 años ya había sido arrestada el mes pasado en la misma zona en un incidente de similares características.Ambos recibieron una advertencia oficial, que es el paso anterior a comerse una causa penal, “por obtener de un modo deshonesto servicios de comunicación electrónica con el objeto de evitar el pago”.Recordemos que el primer condenado fue un tal Gregory Straszkiewicz, que en 2005 fue multado con 500 libras y una libertad condicional de 12 meses.“Las redes inalámbricas no se acaban en las paredes de tu casa”, dijo el comisario Tony Humphreys, de la comisaría de West Mercia. “Sin la protección necesaria, tus vecinos o gente por la calle puede conectarse a tu red”.En diversos foros en Internet hay muchas discusiones sobre si esta práctica es inmoral o inofensiva.Por las dudas, desde Masquecompras.Com siempre les aconsejamos lo mismo: ¡aseguren su conexión WiFi! Pongan contraseñas, cambien el nivel de seguridad, no le faciliten las cosas a los amigos de lo ajeno. ¡Después no digan que no se los advertimos!

Ganancias de google




Los beneficios del buscador estrella de internet se incrementaron un 70% entre enero y marzo frente al mismo periodo del año anterior











Si bien la empresa anunció los resultados tras el cierre de las bolsas, sus acciones se cotizaban en los mercados electrónicos a u$s482.9, con una importante subida del 2,39 por ciento.

Entre enero y marzo, el beneficio por acción se situó en los 3,24 dólares, por encima de los 2,02 dólares del año pasado, pero por debajo de los 3,30 dólares que esperaban los analistas.

Los ingresos durante este periodo, no obstante, sí satisficieron las expectativas de los analistas, al crecer un 66%, hasta los 3.660 millones de dólares.

Si se descuentan las ventas de publicidad que Google comparte con sus webs afiliadas, los ingresos alcanzaron los 2.530 millones, por encima de los 2.490 que habían calculado los expertos.

Los ingresos obtenidos fuera de Estados Unidos alcanzaron u$s1.710 millones, con lo que representan ya el 47% del total, frente al 42% de hace un año.

El consejero delegado de la empresa, Eric Schmidt, atribuyó el fuerte incremento en los ingresos y en los beneficios a la buena marcha del negocio de publicidad on-line, así como a su capacidad en "construir alianzas" con otras empresas.

Precisamente, la empresa anunció hace unos días la mayor compra de su historia, la adquisición de una de las empresas más pujantes de publicidad on-line, DoubleClick, por la que pagará 3.100 millones de dólares.

En este sentido, Eric Schmidt resaltó que en Google "seguimos expandiendo nuestra huella por el mundo, añadiendo importantes nuevos socios y mejorando nuestra plataforma para enviar anuncios a medida".

Con la adquisición de DoubleClick, Google tendrá acceso al software de publicidad de esta empresa y, sobre todo, a su gran base de anunciantes "online" y agencias de publicidad.

El acuerdo constituye un varapalo para sus rivales Yahoo, AOL y Microsoft, que también habían pujado por una empresa cuya posesión abre nuevas puertas al creciente negocio de la publicidad digital, un sector que creció un 36% el año pasado, según Merrill Lynch.

La evolución de Google en el ultimo trimestre contrasta con los decepcionantes resultados que presentó Yahoo esta semana, y que le llevó a perder en bolsa un 12% el miércoles, y un 3% hoy.

Fuente: EFE

jueves, 19 de abril de 2007

Hay vida extraterrestre??

Si en torno a la mitad de las estrellas de nuestra galaxia semejantes al Sol orbitase un planeta, en el lugar preciso como para tener una temperatura favorable a la aparición de la vida, entonces en la Vía Láctea habría diez mil millones de planetas semejantes a la Tierra.

Ahora bien, para conocer en cuántos de ellos puede haber vida inteligente y con habilidad tecnológica, con la cual pudiésemos comunicarnos por radio, habría que saber cuán probable es que esta surja cuando las condiciones de un planeta son las adecuadas; cuán factible es que evolucione hasta generar seres inteligentes y, por último, cuán posible es que estos formen una sociedad de orientación tecnológica.3

La consideración de todos estos factores escapa al dominio de la astronomía y es de competencia de ciencias como la bioquímica, la biología o la sociología. Sin embargo, según estimaciones de varios científicos, es posible que en uno de cada cien planetas surja una civilización técnicamente avanzada. Por lo tanto, en la Vía Láctea habría cien millones de planetas en los que, en algún momento de su desarrollo, surgió una civilización tecnológica.

No todas las civilizaciones evolucionan forzosamente hacia sociedades tecnológicas. En el Universo puede haber muchas integradas por poetas (que posiblemente sobrevivan mejor), muy respetables por cierto. Desgraciadamente, con ellas nunca podremos comunicarnos utilizando las ondas de radio. Por eso, nuestra atención se centra en las civilizaciones tecnológicas no porque las consideremos "las más avanzadas" o las mejores del cosmos, sino porque solo con ellas podemos entrar en contacto.Más urgente que conocer cuántas civilizaciones esperamos estén ahí, en algún lugar de la Vía Láctea, a la espera de comunicarse con nosotros, es importante resolver un problema crucial: saber cuál es la longevidad de una civilización técnicamente avanzada. ¿Cuánto vive una civilización de esta naturaleza antes de autodestruirse o de sucumbir frente a problemas provocados por ella misma y que es incapaz de resolver?La única civilización tecnológicamente avanzada que conocemos es la nuestra, y ha vivido como tal (es decir, con capacidad para comunicarse mediante ondas de radio con otros puntos del espacio) unos 60 años. Esto es, un lapso muy pequeño comparado con la vida de la galaxia.Si las civilizaciones avanzadas carecieran de la sabiduría suficiente como para superar los problemas que trae consigo el avance tecnológico, y solo vivieran (por ejemplo) cien años, los cien millones de civilizaciones de nuestra galaxia ya estarían extinguidos.Para saber cuántas están vivas hoy, basta con averiguar qué porcentaje representa cien años en relación con la edad de la galaxia, una vida del orden de los diez mil millones de años. La proporción es uno a cien millones. Eso significa que hoy estaría viva solo una de los cien millones que hayan existido en la Vía Láctea: la nuestra.Pero no seamos tan pesimistas. Supongamos que una civilización técnicamente avanzada viviese mucho tiempo, unos cien millones de años, por ejemplo, y que solucionase todos los problemas que se le presentan. En ese caso habría en toda la galaxia un millón de civilizaciones que estarían vivas hoy y con las cuales podríamos, en principio, establecer contacto mediante ondas de radio.Este número (un millón de civilizaciones) puede parecer muy grande, pero las posibilidades de comunicación son menores si se recuerda que la distancia típica entre dos estrellas es de unos cuatro años-luz. Aún si lográsemos saber exactamente cuál estrella contiene al planeta donde está la civilización más cercana a la nuestra, la posible conversación con sus miembros no sería fácil. Si en este momento dijésemos ¡Hola!, nuestro llamado demoraría 400 años en llegar a ellos; si respondiesen de inmediato pasarían otros 400 años antes de que su respuesta a nuestro saludo llegase de vuelta. Por lo tanto, es una posibilidad bastante poco excitante la de hablar por teléfono de ida y vuelta, en vivo y en directo, con nuestros vecinos más próximos.Las comunicaciones deberían ser en una sola dirección. Nosotros podríamos mandar una gran cantidad de información en mensajes especialmente codificados para que ellos comprendieran, y tener la esperanza de que algún día, alguien que los escuche, sepa de nuestra existencia en el cosmos y aprenda algo de nosotros.De igual modo, deberíamos escuchar con antenas adecuadas las bandas de radio, para saber si alguien, desde algún punto de la galaxia, ha radiado ya un mensaje dando a conocer su presencia y contando cómo es la civilización a la que pertenece. Es como practicar la actividad de los radioaficionados, pero a escala cósmica