martes, 15 de mayo de 2007






miércoles, 25 de abril de 2007

El escandaloso video de la guardia de la reina Isabel II

El escandaloso video de la guardia de la reina Isabel II

Soldados Palacio Buckingham desnudos 1






Absolutamente borrachos y desnudos, miembros de la tradicional
custodia del Palacio de Buckingham, grabaron una
cinta casera que trascendió a los medios y que espantó a
la realeza británica



Soldados Palacio Buckingham desnudos 2




Con sus famosas y prestigiosas vestimentas rojas
y sus sombreros negros y peludos,
los guardias escoceses no tuvieron reparo
en realizar un video totalmente
desnudos y ebrios, que ruborizó por
demás a la reina Isabel II.

Sólo con sus chaquetas puestas y
desabotonadas, los hombres se
muestran sin sus pantalones ni su ropa
interior, mientras ostentan ante la improvisada
cámara sus partes íntimas y sus blancas colas.

Los cuatro guardias fueron identificados y
sus colegas ya están pidiendo la inmediata
expulsión de la fuerza por denigrar el uniforme
y su buena reputación. "Esos muchachos trajeron
vergüenza al regimiento y deberían ser echados",
dijo un hombre que conoce el caso y pertenece
a esa guardia.

"Nuestro regimiento es uno de los mas
famosos del mundo. Nuestro uniforme uno de los más
reconocidos en el mundo", se quejó indignado y agregó que "se supone que somos
uno de los regimientos más disciplinados
de las Fuerzas Armadas, pero estos hombres nos
hicieron sentir como tontos".

El hecho ocurrió el pasado viernes al terminar
sus funciones en el tradicional paseo turístico y sede real.

Los militares fueron filmados en un círculo
mientras mostraban sus partes a la cámara y
se tocaban unos a otros de manera escandalosa,
según consignó el diario británico The Sun.

La Compañía F es una subunidad independiente
de la guardia escocesa y tiene a su cargo la custodia
del Palacio de Buckingham y tuvo la responsablidad
de escoltar a la madre de la reina en su funeral.

lunes, 23 de abril de 2007

Intel lanza un concurso de blogs

Intel lanza un concurso de blogs

Así como en México organizó el primer concurso de Videoblogs de ese país y siguiendo su "aventura" con los blogs que incluye a Core Life Blog, Intel acaba de lanzar un concurso de blogs de Argentina y Chile:
Si mantenés un blog en español desde Argentina o Chile y podés ubicarlo en algunas de las categorías que participan, anotate ya! La inscripción cierra el 14 de mayo.

Las categorías dentro de las que podés inscribirte son:

1- Música y Entretenimiento;
2- Tecnología y Juegos;
3- Arte y Cultura;
4- Periodismo.

La gente con su voto elegirá a los blogs finalistas, y un prestigioso jurado (yo estoy entre ellos) seleccionará entre ellos, a los seis blogs ganadores.

Los premios:
Una notebook Lenovo Serie 3000 con tecnología móvil Intel® Centrino® Duo, Intel® Core™2 Duo T5600 (1.83GHz).
Cuatro cámaras digitales Sony Cybershot* W50
Un reproductor mp3 IPOD Nano
En definitiva, lean las bases y condiciones, inscríbanse y esperen los votos de la gente para quedar entre los primero 10 :)

viernes, 20 de abril de 2007

GODADDY la empresa que hostea a Masquecompras

GODADDY.COM es la empresa de hosting americana que soporta a masquecompras.com. Ya que sus servicios son excelentes ellos nos han proporcianado su comercial de TV para que ustedes puedan verlo.
Un consejo: no desvien la mirada por la muchacha.





¿Le choreas señal WiFi a tu vecino? ¿Vivis en Inglaterra? ¡Marche preso!

¿Le choreas señal WiFi a tu vecino? ¿Vivis en Inglaterra? ¡Marche preso!


La policía británica arrestó a dos personas a las que le dio una advertencia legal por el llamado piggybacking, es decir, utilizar la conexión inalámbrica a Internet de otra persona sin su permiso.

Esta práctica, que divide radicalmente a los usuarios de la Red, (basta con recordar el Proyecto FON, impulsado por el argentino Martín Varsavsky) se vio alimentada por el rápido crecimiento de las conexiones inalámbricas de banda ancha en los hogares y la gran falla de la mayoría de los usuarios a la hora de asegurar sus redes mdiante contraseñas o el empleo de firewalls.El sábado pasado, mientras la mayoría de ustedes andaba de copas, un pobre hombre fue arrestado en Redditch, una localidad en el centro de Inglaterra, después de que sus vecinos lo pescaron in fraganti usando una notebook para conectarse a Internet mientras estaba cómodamente instalado en su auto en la puerta de una casa.Una mujer de 29 años ya había sido arrestada el mes pasado en la misma zona en un incidente de similares características.Ambos recibieron una advertencia oficial, que es el paso anterior a comerse una causa penal, “por obtener de un modo deshonesto servicios de comunicación electrónica con el objeto de evitar el pago”.Recordemos que el primer condenado fue un tal Gregory Straszkiewicz, que en 2005 fue multado con 500 libras y una libertad condicional de 12 meses.“Las redes inalámbricas no se acaban en las paredes de tu casa”, dijo el comisario Tony Humphreys, de la comisaría de West Mercia. “Sin la protección necesaria, tus vecinos o gente por la calle puede conectarse a tu red”.En diversos foros en Internet hay muchas discusiones sobre si esta práctica es inmoral o inofensiva.Por las dudas, desde Masquecompras.Com siempre les aconsejamos lo mismo: ¡aseguren su conexión WiFi! Pongan contraseñas, cambien el nivel de seguridad, no le faciliten las cosas a los amigos de lo ajeno. ¡Después no digan que no se los advertimos!

Ganancias de google




Los beneficios del buscador estrella de internet se incrementaron un 70% entre enero y marzo frente al mismo periodo del año anterior











Si bien la empresa anunció los resultados tras el cierre de las bolsas, sus acciones se cotizaban en los mercados electrónicos a u$s482.9, con una importante subida del 2,39 por ciento.

Entre enero y marzo, el beneficio por acción se situó en los 3,24 dólares, por encima de los 2,02 dólares del año pasado, pero por debajo de los 3,30 dólares que esperaban los analistas.

Los ingresos durante este periodo, no obstante, sí satisficieron las expectativas de los analistas, al crecer un 66%, hasta los 3.660 millones de dólares.

Si se descuentan las ventas de publicidad que Google comparte con sus webs afiliadas, los ingresos alcanzaron los 2.530 millones, por encima de los 2.490 que habían calculado los expertos.

Los ingresos obtenidos fuera de Estados Unidos alcanzaron u$s1.710 millones, con lo que representan ya el 47% del total, frente al 42% de hace un año.

El consejero delegado de la empresa, Eric Schmidt, atribuyó el fuerte incremento en los ingresos y en los beneficios a la buena marcha del negocio de publicidad on-line, así como a su capacidad en "construir alianzas" con otras empresas.

Precisamente, la empresa anunció hace unos días la mayor compra de su historia, la adquisición de una de las empresas más pujantes de publicidad on-line, DoubleClick, por la que pagará 3.100 millones de dólares.

En este sentido, Eric Schmidt resaltó que en Google "seguimos expandiendo nuestra huella por el mundo, añadiendo importantes nuevos socios y mejorando nuestra plataforma para enviar anuncios a medida".

Con la adquisición de DoubleClick, Google tendrá acceso al software de publicidad de esta empresa y, sobre todo, a su gran base de anunciantes "online" y agencias de publicidad.

El acuerdo constituye un varapalo para sus rivales Yahoo, AOL y Microsoft, que también habían pujado por una empresa cuya posesión abre nuevas puertas al creciente negocio de la publicidad digital, un sector que creció un 36% el año pasado, según Merrill Lynch.

La evolución de Google en el ultimo trimestre contrasta con los decepcionantes resultados que presentó Yahoo esta semana, y que le llevó a perder en bolsa un 12% el miércoles, y un 3% hoy.

Fuente: EFE

jueves, 19 de abril de 2007

Hay vida extraterrestre??

Si en torno a la mitad de las estrellas de nuestra galaxia semejantes al Sol orbitase un planeta, en el lugar preciso como para tener una temperatura favorable a la aparición de la vida, entonces en la Vía Láctea habría diez mil millones de planetas semejantes a la Tierra.

Ahora bien, para conocer en cuántos de ellos puede haber vida inteligente y con habilidad tecnológica, con la cual pudiésemos comunicarnos por radio, habría que saber cuán probable es que esta surja cuando las condiciones de un planeta son las adecuadas; cuán factible es que evolucione hasta generar seres inteligentes y, por último, cuán posible es que estos formen una sociedad de orientación tecnológica.3

La consideración de todos estos factores escapa al dominio de la astronomía y es de competencia de ciencias como la bioquímica, la biología o la sociología. Sin embargo, según estimaciones de varios científicos, es posible que en uno de cada cien planetas surja una civilización técnicamente avanzada. Por lo tanto, en la Vía Láctea habría cien millones de planetas en los que, en algún momento de su desarrollo, surgió una civilización tecnológica.

No todas las civilizaciones evolucionan forzosamente hacia sociedades tecnológicas. En el Universo puede haber muchas integradas por poetas (que posiblemente sobrevivan mejor), muy respetables por cierto. Desgraciadamente, con ellas nunca podremos comunicarnos utilizando las ondas de radio. Por eso, nuestra atención se centra en las civilizaciones tecnológicas no porque las consideremos "las más avanzadas" o las mejores del cosmos, sino porque solo con ellas podemos entrar en contacto.Más urgente que conocer cuántas civilizaciones esperamos estén ahí, en algún lugar de la Vía Láctea, a la espera de comunicarse con nosotros, es importante resolver un problema crucial: saber cuál es la longevidad de una civilización técnicamente avanzada. ¿Cuánto vive una civilización de esta naturaleza antes de autodestruirse o de sucumbir frente a problemas provocados por ella misma y que es incapaz de resolver?La única civilización tecnológicamente avanzada que conocemos es la nuestra, y ha vivido como tal (es decir, con capacidad para comunicarse mediante ondas de radio con otros puntos del espacio) unos 60 años. Esto es, un lapso muy pequeño comparado con la vida de la galaxia.Si las civilizaciones avanzadas carecieran de la sabiduría suficiente como para superar los problemas que trae consigo el avance tecnológico, y solo vivieran (por ejemplo) cien años, los cien millones de civilizaciones de nuestra galaxia ya estarían extinguidos.Para saber cuántas están vivas hoy, basta con averiguar qué porcentaje representa cien años en relación con la edad de la galaxia, una vida del orden de los diez mil millones de años. La proporción es uno a cien millones. Eso significa que hoy estaría viva solo una de los cien millones que hayan existido en la Vía Láctea: la nuestra.Pero no seamos tan pesimistas. Supongamos que una civilización técnicamente avanzada viviese mucho tiempo, unos cien millones de años, por ejemplo, y que solucionase todos los problemas que se le presentan. En ese caso habría en toda la galaxia un millón de civilizaciones que estarían vivas hoy y con las cuales podríamos, en principio, establecer contacto mediante ondas de radio.Este número (un millón de civilizaciones) puede parecer muy grande, pero las posibilidades de comunicación son menores si se recuerda que la distancia típica entre dos estrellas es de unos cuatro años-luz. Aún si lográsemos saber exactamente cuál estrella contiene al planeta donde está la civilización más cercana a la nuestra, la posible conversación con sus miembros no sería fácil. Si en este momento dijésemos ¡Hola!, nuestro llamado demoraría 400 años en llegar a ellos; si respondiesen de inmediato pasarían otros 400 años antes de que su respuesta a nuestro saludo llegase de vuelta. Por lo tanto, es una posibilidad bastante poco excitante la de hablar por teléfono de ida y vuelta, en vivo y en directo, con nuestros vecinos más próximos.Las comunicaciones deberían ser en una sola dirección. Nosotros podríamos mandar una gran cantidad de información en mensajes especialmente codificados para que ellos comprendieran, y tener la esperanza de que algún día, alguien que los escuche, sepa de nuestra existencia en el cosmos y aprenda algo de nosotros.De igual modo, deberíamos escuchar con antenas adecuadas las bandas de radio, para saber si alguien, desde algún punto de la galaxia, ha radiado ya un mensaje dando a conocer su presencia y contando cómo es la civilización a la que pertenece. Es como practicar la actividad de los radioaficionados, pero a escala cósmica

Las preguntas sin respuestas!

El tema que me gustaría opinasen es el siguiente, por un lado se me ocurre que una de las preguntas más amplias que tiene el ser humano es quién nos ha creado (obviamente que de una pregunta de este tipo se desprenden otras como por ej.: por qué?, cuándo?, cómo? nos crearon). Hace poco tuve la oportunidad de leer artículos sobre inteligencia artificial, en el que decía que es muy probable que el hombre llegue a alcanzar este concepto que hoy nos parece tan descabellado, por otro lado en la actualidad estamos limitados en lo que a hardware se refiere, basta conocer un poco del comportamiento del "sistema inteligente" que cada uno de nosotros lleva en la capocha para darse cuenta lo difícil que ha de ser emularlo. Planteo esto por el hecho de que cuando se llegue a crear la I.A. quizá el hombre no quiera que esas inteligencias sepan quién los creo o quieran estudiar como crecen por decirlo de alguna manera, y en ese caso podrían en algún momento llegar a la misma pregunta que nosotros, y quizá no pudiesen comprender que nosotros los hemos creado... y acaso a nosotros no podría estar pasandonos eso?.

Golazo de Messi

Hace pocas horas se jugó el partido entre Barcelona y Getafe, por la Copa del Rey, en la que el cuadro barcelonés venció 5-2. Pero lo que más destacó de este partido fue el golazo que se mandó el argentino Lionel Messi, que recordó el gol que para muchos es el mejor gol de toda la historia: el gol que Diego Armando Maradona le hizo a la seleccion inglesa, en el Mundial de 1986.

Hay muchos que dicen que Messi es el nuevo Maradona, y con el gol que acaba de hacer, tan idéntico al del pelusa, tendrán más argumentos para creer aquello. Los videos a continuación:

Gol de Lionel Messi (18/04/2007):


Gol de Diego Armando Maradona (22/06/1986):


miércoles, 18 de abril de 2007

Ojos que todo lo ven en Puerto Madero

Ojos que todo lo ven en Puerto Madero

Asaltos de falsos repartidores, choques reales y robos inexistentes que se denuncian para cobrar seguros: todo queda grabado




El comando central de la Prefectura en Puerto Madero no tiene nada que envidiarle al ojo de Gran Hermano. Hay cinco plasmas de 32 pulgadas y ocho monitores LCD. Desde las flechas de los teclados, cinco operadores desplazan cámaras por cada rincón de las 190 hectáreas del barrio. Todos aquellos que ponen un pie más allá de las avenida Madero y Huergo, son parte de ese reality show de la seguridad que se rueda en la zona. La señora con el carrito, el joven de la moto, el conductor del auto con vidrios polarizados pueden ser vistos en primer plano en tiempo real, desde un ojo que mira sin ser visto. El sistema de seguridad comenzó a funcionar en agosto pasado, aunque oficialmente fue inaugurado a fines de 2006. Las 23 cámaras inalámbricas, desde lugares estratégicos de hasta 150 metros de altura, ofrecen imágenes que giran 360 grados y se pueden ampliar hasta el mínimo detalle. El subprefecto Eduardo Urriaga es el jefe de la sala de monitoreo. El 11 de agosto último, uno de los uniformados que estaba de turno, detectó que había una bicicleta de delivery en el paredón del Faena Hotel. Le llamó la atención, sobre todo, en una cuadra en la que no hay negocios ni viviendas. ¿A quién le llevaba pizza? El joven repartidor se arrimó a un auto negro, rompió el vidrio y sacó el estéreo y lo guardó en la caja trasera de la bicicleta, como si fuera una de muzzarela con jamón y morrones. Y todo ello ocurrió en sólo 32 segundos, según delata la pantalla que maneja Urriaga, en el vidriado comando, en Macacha Güemes y Alicia Moreau de Justo. El operador siguió sus movimientos con varias cámaras y dio aviso inmediato a los efectivos que estaban en la calle. Al cabo de unos segundos y tras una persecución que también pudo verse en el video, se detuvo al falso repartidor que resultó ser una adolescente de 17 años, que llevaba otros dos estéreos robados. Mediante las cámaras se descubre el modus operandi que tienen delincuentes que operan en la zona. "Desde entonces, bajó mucho la cantidad de delitos, así como también la cantidad de denuncias", explica René Reibel, jefe de seguridad en la zona. Ocurre que las cámaras no sólo lo ven todo. Sino que todo lo que en ellas ven se graba y se archiva. El material sirve para detectar falsas denuncias. Un caso típico es el del robo de celulares, explica Urriaga. Cada vez que sale un modelo nuevo, muchas personas que tienen contratado el seguro contra robo acuden a la Prefectura para denunciar el hurto del equipo y conseguir que la empresa les reponga el equipo. La denuncia en la Prefectura es gratuita. "Cuando una persona viene a denunciar un robo, le preguntamos dónde estaba, qué día y a qué hora. Entonces le mostramos el video de esas coordenadas. Si mintió, todo se descubre", dice Reibel. Mediante el mismo procedimiento también se pudieron detectar falsas denuncias en accidentes de tránsito. La cámara muestra a un taxista que giró en U en Juana Manso y que, en la maniobra, chocó contra otro taxi. Los dos conductores se pusieron de acuerdo y, cuando llegaron, en la Prefectura los estaban esperando con el video. Los responsables de esta fuerza dicen que no llevan estadísticas, pero aclaran que los delitos "no son tantos". No pueden establecer un promedio de cuántos hechos en los que deben intervenir se detectan a diario. Uno de los videos muestra a dos motociclistas en actitud sospechosa, haciendo tiempo. De pronto, dos hombres salen detrás del dique, entre gritos de una pareja de ciudadanos suecos. Le arrebatan la cartera y el reloj, se suben a las motos y se fugan. A estos delincuentes no lograron detenerlos, pero el video sirvió para detectar la metodología. Desde entonces, explica Urriaga, se retuvieron unas 900 motos por falta de documentación. Los hechos registrados son variados, por ejemplo que dó grabado cuando un hombre, a la medianoche del sábado previo al día de la madre, cortó todas las rosas de la plaza Bastida. Lo detuvieron con dos bolsas llenas. Hasta una parejita de tórtolos que fue despojada de sus zapatillas y billeteras. El video incluye la persecución del asaltante y su detención. Varias situaciones insólitas fueron protagonizadas por cartoneros. Por ejemplo, en las cercanías de Opera Bay, uno de ellos ingresó en una obra en construcción y sacó tres tirantes y los cargó en el carro. En otro video, tomado a las 4 de la mañana, se ve a dos cartoneros que cargan una máquina para cortar hierros de otra obra y la meten en el carro, la camuflan con una madera y un balde. A todos, el rigor de la ley les cayó a los pocos pasos, en vivo y en directo. Los accidentes también activan el alerta. El 2 de noviembre último, las cámaras captaron un choque en Aymé Paymé y Encarnación Ezcurra. En uno de los autos iba el conductor de televisión Marcelo Polino. Tras el impacto, dos de los ocupantes que iban en el asiento trasero del otro vehículo, bajaron, se mezclaron entre la gente y se dispersaron. El operador de la cámara alertó a los efectivos, que detuvieron a los dos sujetos. Llevaban dos estéreos y venían de cometer un asalto en Quilmes.

Ahora si estamos todos: Disclose.tv, el YouTube de lo paranormal

Ahora si estamos todos: Disclose.tv, el YouTube de lo paranormal


Disclose.tv, es el YouTube especializado en videos de ciencias, misterios y fenómenos paranormales

(Música de X-Files ON)Este nuevo sitio se basa en la idea del archirecontrahipermegapopular YouTube, pero se especializa en el almacenamiento de videos referentes a temas de misterios, ciencias, religiones, conspiranoias, guerras, e incluso de temas espirituales.A los usuarios nos permiten subir archivos de hasta 200 MB en los formatos de video flv, mov, avi, wmv, mpg, mpeg, mp4, asf, mpeg4, xvid, divx, 3gpp o 3gp.Los videos están acompañados de sus nombres, descripciones y etiquetas. Luego podemos asignarles de una a tres categorías o canales, pudiendo ser de carácter público o privado.Por supuesto, para no salirse de la tradición youtubeana, el sitio nos permite valorar, comentar y añadir videos a nuestros favoritos, crear nuestra red de contactos, establecer mensajes y suscribirnos a sus canales, y hasta participar o crear grupos.(Música de X-Files OFF)

Gran Hermano virtual, la bolilla que faltaba

Gran Hermano virtual, la bolilla que faltaba


Así será "Virtual Me", el Gran Hermano del futuro

La productora Endemol, creadora del Reality Show más popular del mundo y Electronic Arts, empresa líder en desarrollo de videojuegos, estrenarán un nuevo formato combinado que les permitirá a los jugadores participar en sus programas favoritosEste nuevo concepto de entretenimiento digital pretende unir a la televisión con el videojuego para ofrecer a los jugadores la posibilidad de participar en sus programas favoritos.“Con Virtual Me estamos en la vanguardia de una nueva forma híbrida de diversión que lleva a los videojuegos más allá de la consola. Endemol es un gran aliado para ayudarnos a ofrecer un producto que sea atractivo”, expresó el vicepresidente ejecutivo y manager general de Electronic Arts Internacional.El proyecto, que intentará combinar la experiencia de Electronic Arts con los ciclos de Endemol, surgió luego de que varios análisis arrojaran como resultado una realidad innegable: la gente está empezando a pasar más tiempo online que mirando la tele. Sí, aunque sabemos que ustedes mueren de amor por Griselda y Marianela, y que simpatizan con "Osito", la realidad dice otra cosa. Y es una tendencia que parece que va a intensificarse en un futuro muy cercano.Sin dudas el crecimiento descomunal e ininterrumpido de Internet colocó al mundo virtual cabeza a cabeza con el otrora ultrapoderoso e inalcanzable mercado televisivo, y por supuesto que para los creadores de contenidos esto no pasó desapercibido.El jefe creativo de Endemol, aseguró que “la oportunidad de desarrollar ideas junto a Electronic Arts dará lugar a un formato que abarque la manera en que hoy los usuarios están consumiendo productos de entretenimiento”.Así que ya lo saben: si son de aquellos que dejan TODO para ver GH, se estarán relamiendo con esta noticia.Ahora, si detestan con todo su alma a Gran Hermano...y bueno amigos...ajo y agua...

Windows XP fuera en 2008

Windows XP fuera en 2008




El sistema operativo Windows XP dejará de estar disponible al mercado en computadoras nuevas desde finales de enero de 2008. Microsoft mantiene la decisión de detener su venta, a pesar de que las encuestas muestran una tibia aceptación del nuevo sistema Vista entre los consumidores. De acuerdo a un estudio de mercado realizado por la firma estadounidense Harris Interactive, tan solo un 10% de los encuestados planea actualizar su sistema operativo hacia el Vista en el futuro cercano. Todas las versiones del XP serán afectadas por esta decisión, incluyendo los media centre y las tablet PC . Encuesta La encuesta realizada por Harris Interactive encontró que a pesar de que un 87% de usuarios ha escuchado acerca de Vista, tan solo un 12% de los que están enterados del nuevo sistema operativo planean instalarlo. Según el estudio, el 79% de los encuestados usa Windows XP en sus computadoras personales. Y aunque algunas personas esperaron al lanzamiento de Vista para adquirir una nueva computadora, un 60% admitió que su aparición no influyó en los planes de compra.

La investigación solar en nuestro país picó en Punta

La investigación solar en nuestro país picó en Punta
Noticias
Con el apoyo de Microsoft y la NASA, la Universidad de la Punta firmó un acuerdo de cooperación para la investigación solar en la Argentina
Para llevar adelante este proyecto, la Universidad de la Punta creará un centro de almacenamiento de información digital en el campus universitario ubicado en la ciudad de La Punta, el cual almacenará para su análisis más de 20 terabytes (algo así como muuuuuuuuuuuuchos discos rígidos) de imágenes del sol.

Se trata de la información obtenida por el programa Large Angle and Spectroscopic Coronagraph (más fácil por sus siglas, LASCO) a bordo de la Misión Solar/Heliospheric Observatory (SOHO) que comparten la Agencia Espacial Europea y la NASA desde 1996.

Participaron de la firma del acuerdo Alicia Bañuelos, Rectora de la Universidad de la Punta y Pablo Michelis, Gerente de Relaciones Académicas de Microsoft Argentina. Por la NASA, asistieron los científicos norteamericanos Russell Howard, Karl Battams y Angelos Vourlidas, y los argentinos Guillermo Stenborg y Hebe Cremades, parte del equipo de investigadores de la agencia norteamericana (¡Sí, en la NASA trabajan argentinos!).

Como primera acción del acuerdo, los científicos brindarán un workshop durante dos días sobre comportamiento solar y análisis de información dirigido al público general, estudiantes y especialistas.

“Es un orgullo para mí participar de este tipo de actividades, que promueven la capacitación de nuestros profesionales”, declaró Guillermo Stenborg, del Departamento de Ciencias Heliofísicas de la NASA. “Creo que este tipo de iniciativas, que involucran a diferentes sectores de la sociedad, son las más efectivas a la hora de contribuir al desarrollo social y económico de un país”, concluyó.

“Para nosotros es un orgullo ser parte de este proyecto mundial encabezado por la NASA porque tenemos un fuerte compromiso con la actividad científica y el acercamiento de las nuevas generaciones al estudio de ciencias como la astronomía”, comentó Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de la Punta, que en el mismo predio posee un Parque Astronómico único en el mundo por contar con más de 70 instrumentos de observación pretelescópica.

Este acuerdo surgió a partir de la relación de Microsoft de Argentina con universidades locales y con científicos argentinos que trabajan en la NASA. El contacto de la compañía con los científicos argentinos de la NASA tuvo su inicio en el Foro para Líderes de Gobierno, realizado en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en marzo de 2006. En esa oportunidad, Gustavo Ripoll, Gerente General de Microsoft de Argentina, se reunió con un grupo de científicos argentinos, entre los que estaban Guillermo Stenborg y Hebe Cremades, para invitarlos a participar de las iniciativas de la compañía que buscan contribuir a la educación y la capacitación en la Argentina.

Se nos ocurre pensar si esta medida tendrá algo que ver con los nada alentadores pronósticos que se hicieron públicos en estos días acerca de cómo influirán el "efecto invernadero" y otros males en nuestro castigado país.
Universidad de la Punta
Microsoft Argentina
La NASA en español

Si no lo sabe , Cante!


13/04
Si no lo sabe, ¡cante!

Finalmente llegó a nuestro país el MotoID,
el innovador servicio de música de Motorola que identifica canciones con el teléfono celular
Imaginen esta situación: vamos caminando por la calle (o mejor, por la vereda), pasa un auto, tuneado, ventanillas polarizadas bajas, y un tremendo sonido punchi punchi que emana desde su interior. Nos preguntamos cómo se llamará ese tema, o quién será su autor.

Seguimos caminando, y la intriga nos carcome el alma. Bueno, eso pasaba antes. Ahora, gracias a los amigos de Motorola, tenemos la posibilidad de saber esa info tan valiosa.

Esta nueva aplicación permite a los usuarios identificar rápidamente, con su celular, el título e intérprete de las canciones que estén sonando en cualquier momento y lugar.

Por si esto fuera poco, el programita en cuestión también incluye la posibilidad de descargar el ringtone, fondos y protectores de pantalla asociados a la canción disponibles.

"El servicio MotoID de Motorola se convertirá en una de las mejores historias de éxito orientadas a nuestro segmento de música movil. Este y otros aplicativos, junto con nuestros productos y accesorios forman parte de un ecosistema musical que rompe los esquemas en la industria celular y brinda a los usuarios la posibilidad de vivir una experiencia musical única, integral y sumamente divertida”, comentó Fernando Ambrosio, Gerente de Marketing de Mobile Devices de Motorola Argentina.

Esta novedosa aplicación llega al mercado argentino de la mano del MOTOROKR E2, el último lanzamiento de la compañía.



Y ahora la pregunta del millón: ¿Cómo funciona MotoID?

Cuando el usuario quiere información sobre una canción que está sonando en la disco, en el auto, en la radio, la televisión o cualquier parte, debe hacer clic en la aplicación MotoID de su teléfono Motorola. Luego, simplemente acerca el teléfono al reproductor de música y oprime la tecla “Identifica la canción”, y en pocos segundos llegará la respuesta con el nombre de la canción, del artista y del álbum.

Motorola provee este servicio gracias a un acuerdo con Shazam, compañía líder en tecnología de reconocimiento de audio.
Motorola
Motorola Argentina
MotoID
Shazam