|
![]() | Noticias |
![]() |
Con el apoyo de Microsoft y la NASA, la Universidad de la Punta firmó un acuerdo de cooperación para la investigación solar en la Argentina | ||
Para llevar adelante este proyecto, la Universidad de la Punta creará un centro de almacenamiento de información digital en el campus universitario ubicado en la ciudad de La Punta, el cual almacenará para su análisis más de 20 terabytes (algo así como muuuuuuuuuuuuchos discos rígidos) de imágenes del sol. Se trata de la información obtenida por el programa Large Angle and Spectroscopic Coronagraph (más fácil por sus siglas, LASCO) a bordo de la Misión Solar/Heliospheric Observatory (SOHO) que comparten la Agencia Espacial Europea y la NASA desde 1996. Participaron de la firma del acuerdo Alicia Bañuelos, Rectora de la Universidad de la Punta y Pablo Michelis, Gerente de Relaciones Académicas de Microsoft Argentina. Por la NASA, asistieron los científicos norteamericanos Russell Howard, Karl Battams y Angelos Vourlidas, y los argentinos Guillermo Stenborg y Hebe Cremades, parte del equipo de investigadores de la agencia norteamericana (¡Sí, en la NASA trabajan argentinos!). Como primera acción del acuerdo, los científicos brindarán un workshop durante dos días sobre comportamiento solar y análisis de información dirigido al público general, estudiantes y especialistas. “Es un orgullo para mí participar de este tipo de actividades, que promueven la capacitación de nuestros profesionales”, declaró Guillermo Stenborg, del Departamento de Ciencias Heliofísicas de la NASA. “Creo que este tipo de iniciativas, que involucran a diferentes sectores de la sociedad, son las más efectivas a la hora de contribuir al desarrollo social y económico de un país”, concluyó. “Para nosotros es un orgullo ser parte de este proyecto mundial encabezado por la NASA porque tenemos un fuerte compromiso con la actividad científica y el acercamiento de las nuevas generaciones al estudio de ciencias como la astronomía”, comentó Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de la Punta, que en el mismo predio posee un Parque Astronómico único en el mundo por contar con más de 70 instrumentos de observación pretelescópica. Este acuerdo surgió a partir de la relación de Microsoft de Argentina con universidades locales y con científicos argentinos que trabajan en la NASA. El contacto de la compañía con los científicos argentinos de la NASA tuvo su inicio en el Foro para Líderes de Gobierno, realizado en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en marzo de 2006. En esa oportunidad, Gustavo Ripoll, Gerente General de Microsoft de Argentina, se reunió con un grupo de científicos argentinos, entre los que estaban Guillermo Stenborg y Hebe Cremades, para invitarlos a participar de las iniciativas de la compañía que buscan contribuir a la educación y la capacitación en la Argentina. Se nos ocurre pensar si esta medida tendrá algo que ver con los nada alentadores pronósticos que se hicieron públicos en estos días acerca de cómo influirán el "efecto invernadero" y otros males en nuestro castigado país. | ||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
![]() | ![]() |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario