miércoles, 18 de abril de 2007

Se buscan mujeres para la empresa tecnológica

Se buscan mujeres para la empresa tecnológica

09/04/07 - Sara Aguareles
La lucha por la igualdad laboral entre hombres y mujeres sigue en plena vigencia en el siglo XXI, y adquiere especial relevancia en ciertos sectores clave para el desarrollo de la economía de nuestro país. A pesar de que la mayoría de las Ingenieras tienen también una formación complementaria en habilidades de management o dirección de empresas, hasta ahora sólo han conseguido ocupar el 12% de los cargos directivos en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La falta de profesionales del sector de las tecnologías de la información sigue empeorando con el paso de los años, y la tendencia seguirá así a tenor de las bajas matriculaciones en estas carreras universitarias. La escasa presencia femenina en las aulas, y las oportunidades laborales que presenta el sector TIC también para las mujeres, es una de las banderas que las universidades quieren hondear para atraer a más alumnos hacia estas titulaciones.

En el centro universitario La Salle, de la Universidad Ramon Llull, el total de mujeres licenciadas no alcanza el 20% en los diez años de vida del centro. Ahora, se han propuesto seguir la trayectoria profesional de 100 de estas ex alumnas para establecer cómo es y qué oportunidades tiene la “Mujer TIC”.

La mitad de las encuestadas tienen equipos a su cargo, que llegan a ser de más de 15 personas

Una mujer formada y proactiva

El 73% de las Ingenieras licenciadas en La Salle durante los últimos 10 años no se conformó con esta titulación superior, sino que además se interesó por formaciones complementarias a nivel de management empresarial. La capacidad y habilidades de liderazgo es necesaria dado que más de la mitad de ellas ha tenido a su cargo a equipos de personas, que llegan a ser de más de 15 personas en el 33% de los casos. Pero la rotación laboral en busca de una progresión positiva de la trayectoria profesional, sobretodo hacia una mejor posición jerárquica, sigue siendo elevada. La mitad de las Mujeres TIC que participaron en el estudio han deambulado en los últimos años por más de 3 empresas, para poder conseguir un mejor salario y un cargo que responda a sus inquietudes profesionales.

La mayoría de los cargos de mayor responsabilidad requieren aptitudes personales más que técnicas, y es en este campo en el que la Mujer TIC puede desarrollar a fondo su potencial. Según Elisabet Galobardes, Directora de los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas en la Universitat Ramon Llull, estas profesionales “son proactivas, conocen la importancia de la eficacia personal, la capacidad de planificación, la responsabilidad e implicación personal en lo que hacen, y al ser jóvenes están muy motivadas para aprender cada día”.

Una oportunidad para la conciliación de la vida laboral y personal

Más de la mitad de las ingenieras que son madres tienen hasta dos hijos

Una de las cuestiones que más ha estigmatizado a la mujer en el entorno laboral es la maternidad, o las cargas familiares que tradicionalmente han tenido que asumir mucho más que los hombres. En el caso del sector TIC estas dificultades parecen reducirse sensiblemente si tenemos en cuenta que a los 30 años el 20% de las empleadas ya tienen un hijo, y que la mitad de ellas tienen incluso dos. Según Galobardes, “este dato hay que valorarlo muy positivamente porque parece que el entorno TIC está permitiendo una conciliación de la vida laboral de la mujer con sus cargas familiares sorprendentemente mejor que otros entornos”.

Menor discriminación salarial que en otros sectores

Uno de los reclamos del sector para atraer a más mujeres a las aulas universitarias es la menor discriminación sexual que registran las empresas TIC a la hora de retribuir a sus empleados. Según Galobardes, “el salario está mucho más marcado por un ratio general del sector que no por cuestión de discriminación entre hombres y mujeres”. Esta afirmación la corrobora estadísticamente Ernersto Poveda, Director de la consultora de Recursos Humanos ICSA, al afirmar que “si bien la media nacional establece diferencias de un 12,5% en los salarios de hombres y mujeres, en el caso de los directivos TIC esta diferencia se sitúa en el 8,5%”.

Cuanto mayor es una empresa, más discriminación se registra entre los sueldos de sus directivos según sean hombres y mujeres. Según el estudio, la paridad casi total sólo se consigue en el nivel de técnicos, donde tanto las grandes corporaciones como las pymes presentan unos rankings retributivos prácticamente iguales para hombres y mujeres. Paradójicamente, es precisamente en este rango técnico en el que existe una menor presencia femenina, que no alcanza el 15%, frente al 25% de mujeres que ostentan cargos intermedios en el sector TIC en España.

No hay comentarios.: